Derecho Administrativo
(2017) Ordenanzas Municipales: límites, legitimidad democrática, problemas y propuestas. Estudio de caso: aguas, bienes de uso público y sanciones.a de investigación
Ordenanzas Municipales: límites, legitimidad democrática, problemas y propuestas. Estudio de caso: aguas, bienes de uso público y sanciones. En I. Irarrázaval, E. Piña y M. Letelier (Eds.), Propuestas para Chile (pp. 203-242). Concurso Políticas Públicas. ISBN 978-956-14-2053-3Download
(2020) El neomoderno derecho administrativo económico. 20 anos de trayectoria de un programa de investigación
(Ed.). El neomoderno derecho administrativo económico. 20 años de trayectoria de un programa de investigación. Pontificia Universidad Católica de Chile, Programa de Derecho Administrativo Económico. ISBN 978-956-14-2499-9.Download
(2018): Código Administrativo General: Colección privada. Normativa sistematizada. Índice temático. 5° Edición.
(2018): Código Administrativo General: Colección privada. Normativa sistematizada. Índice temático. 5° Edición. Santiago, Chile: Thomson Reuters. 1212.
Ver
(2018): Derecho administrativo económico. Sectores regulados: servicios públicos, territorio y recursos naturales.
(2018): Derecho administrativo económico. Sectores regulados: servicios públicos, territorio y recursos naturales. Santiago, Chile: Thomson Reuters. 598.
Ver
(2018): Derecho administrativo: identidad y transformaciones.
(2018): Derecho administrativo: identidad y transformaciones. Santiago, Chile: Ediciones UC, 476.
Ver
(2018): Derecho Administrativo: Identidad y transformaciones.
(2018): Derecho Administrativo: Identidad y transformaciones. Santiago, (Ediciones UC)
Ver
(2018): Derecho Administrativo Económico
(2018): Derecho Administrativo Económico. (Santiago, Editorial Thomson Reuters)
Ver
(2010): El derecho administrativo como sistema autónomo. El mito del código civil como derecho común
(Santiago, AbeledoPerrot – Legal Publishing) 150 pp.
Ver
(1990): El secreto bancario. Sobre su fundamento, legislación y jurisprudencia
(Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 226 pp. [Publicación de Memoria de Prueba y nuevos análisis]. [análisis dogmático].
Ver
(1983): El secreto bancario
Seminario de titulación para optar al Grado de Licenciado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción, pp. 212.
Ver
(2017) El mito de la inexistencia de plazos fatales para la administración y el ‘decaimiento’ en los procedimientos administrativos.
El mito de la inexistencia de plazos fatales para la administración y el ‘decaimiento’ en los procedimientos administrativos. Estudios Públicos, (148), 79-119. Download
(2020) El derecho administrativo ante la jurisprudencia de la Corte Suprema, II: Líneas y vacilaciones. Revista de Derecho Administrativo Económico (31), 251-299.
(2020) El derecho administrativo ante la jurisprudencia de la Corte Suprema, II: Líneas y vacilaciones. Revista de Derecho Administrativo Económico (31), 251-299.
Download(2020) El derecho administrativo ante la jurisprudencia de la Corte Suprema, II: Líneas y vacilaciones. Revista de Derecho Administrativo Económico (31), 251-299.
(2019): “Tradición y cambio en la doctrina del derecho administrativo chileno”.
(2019): “Tradición y cambio en la doctrina del derecho administrativo chileno”. XLIV Jornadas de derecho administrativo público 2014, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ediciones UC, pp 582-606
Ver
(2019): “El espacio jurídico neomoderno. El ejemplo paradigmático del derecho administrativo. El Cronista del estado social y democrático del derecho.
(2019): “El espacio jurídico neomoderno. El ejemplo paradigmático del derecho administrativo. El Cronista del estado social y democrático del derecho. N°80 Mayo 2019 (Madrid España) pp. 38 – 43 ISSN: 1889-0016
Ver
(2019) El derecho administrativo ante la jurisprudencia de la Corte Suprema: Líneas y vacilaciones. Veinte temas, diez años (2008-2018). Revista de Derecho Administrativo Económico, (28), 5-184.
(2019) El derecho administrativo ante la jurisprudencia de la Corte Suprema: Líneas y vacilaciones. Veinte temas, diez años (2008-2018). Revista de Derecho Administrativo Económico, (28), 5-184.
Download(2019): “Aspectos generales de la contratación pública”. "El régimen de los contratos públicos”
(2019): “Aspectos generales de la contratación pública”. El régimen de los contratos públicos” Colección de derecho administrativo comparado de Ernesto Jinesta Lobo Vol. III, Ed. Temis , pp. 37-71
Ver
(2019): “Afectación presunta de caminos públicos: el efecto del uso público prolongado en la transmutación de propiedades inscritas”. Actas de las XV Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo (2018) “El dominio público”.
(2019): “Afectación presunta de caminos públicos: el efecto del uso público prolongado en la transmutación de propiedades inscritas”. Actas de las XV Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo (2018) “El dominio público”. Jaime Arancibia Mattar y Patricio Ponce Contreras (Ed.). Tirant lo Blanch. Valencia, 461.
Ver
(2018): Patrimonio cultural: Organización y su protección a través del sistema de evaluación de impacto ambiental.
(2018): Patrimonio cultural: Organización y su protección a través del sistema de evaluación de impacto ambiental: ReDAE 26, 163-188
Ver
(2018): Patrimonio cultural: Organización y su protección a través del sistema de evaluación de impacto ambiental.
(2018): Patrimonio cultural: Organización y su protección a través del sistema de evaluación de impacto ambiental. Revista de Derecho Administrativo Económico N° 26 (Santiago, Chile) pp. 163 – 186.
Ver
(2018): “La batalla contra las demoras excesivas en los procedimientos administrativos. Derribando el mito de la inexistencia de plazos fatales para la administración”. Soto Kloss, Eduardo (coord.): El Derecho Administrativo y protección de las personas.
(2018): “La batalla contra las demoras excesivas en los procedimientos administrativos. Derribando el mito de la inexistencia de plazos fatales para la administración”. Soto Kloss, Eduardo (coord.): El Derecho Administrativo y protección de las personas. Libro homenaje a 30 años de docencia del profesor Ramiro Mendoza en la PUC (Santiago, Ediciones UC), pp. 167-185.
Ver
(2018): Franck Moderne (1935-2017). Revista Peruana de Derecho Público
(2018): Franck Moderne (1935-2017). Revista Peruana de Derecho Público 35, pp 143- 146
Ver
(2018): El control jurídico de la actividad administrativa en Chile. Evolución y panorámica actual. Delpiazzo Carlos y Libardo Rodríguez (Coord.)
(2018): El control jurídico de la actividad administrativa en Chile. Evolución y panorámica actual. Delpiazzo Carlos y Libardo Rodríguez (Coord.): Colección de Derecho Administrativo Comparado, Vol. I, en coedición con el Instituto Internacional de Derecho Administrativo (IIDA). (Editorial Temis, Bogotá), pp. 109 – 142.
Ver
(2018): El control jurídico de la actividad administrativa en Chile. Evolución y panorámica actual. Delpiazzo Carlos y Libardo Rodríguez (Coord.)
(2018): El control jurídico de la actividad administrativa en Chile. Evolución y panorámica actual. Delpiazzo Carlos y Libardo Rodríguez (Coord.): Colección de Derecho Administrativo Comparado, Vol. I, en coedición con el Instituto Internacional de Derecho Administrativo (IIDA). (Editorial Temis, Bogotá), pp. 109 – 142.
Ver
(2018): “¿Autoridades administrativas independientes en la contratación administrativa?”.
(2018): “¿Autoridades administrativas independientes en la contratación administrativa?”. Revista de Derecho Administrativo. (Buenos Aires, AbeledoPerrot), pp. 151 – 170.
Ver
(2017): Propuestas para la regulación del Tribunal de Contratación Pública. Organización, competencia y procedimiento.
(2017): Propuestas para la regulación del Tribunal de Contratación Pública. Organización, competencia y procedimiento. Estudios Públicos (147). Santiago, Chile: Centro de Estudios Públicos. 33-93.
Ver
(2017): El cómputo de los plazos de días en el procedimiento legislativo. La paradoja de una regla costumbrista en la fábrica de leyes.
(2017): El cómputo de los plazos de días en el procedimiento legislativo. La paradoja de una regla costumbrista en la fábrica de leyes. Obando Camino, Iván: Estudios constitucionales y parlamentarios. En homenaje al profesor Jorge Tapia Valdés. Santiago, Chile: RIL (Ed), 15-29.
Ver
(2017): Eficacia normativa y fracaso en transparencia y silencio administrativo en una ley de procedimiento administrativo. El caso de Chile. Procedimientos y litigios complejos, III Congreso Internacional y VI Jornadas de Administración y Justicia de La Caba.
(2017): Eficacia normativa y fracaso en transparencia y silencio administrativo en una ley de procedimiento administrativo. El caso de Chile. Procedimientos y litigios complejos, III Congreso Internacional y VI Jornadas de Administración y Justicia de La Caba. Buenos Aires, Argentina:
Disponible en: https://mail.fiscalias.gob.ar/pdf/JORNADASCABA/Vergara%20Blanco.pdf
Ver
(2017): Cómputo de plazos para ejercer acciones jurisdiccionales administrativas. Análisis jurisprudencial. Recursos Procesales, Problemas Actuales.
(2017): Cómputo de plazos para ejercer acciones jurisdiccionales administrativas. Análisis jurisprudencial. Recursos Procesales, Problemas Actuales. Talca, Chile: DER (Ed.), Universidad de Talca), 515-536.
Ver
(2017): Autoridades independientes y ordenación de la contratación administrativa. Montaña Plata, Alberto y Rincón, Jorge Iván: Contratos Públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas, XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo
(2017): Autoridades independientes y ordenación de la contratación administrativa. Montaña Plata, Alberto y Rincón, Jorge Iván: Contratos Públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas, XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo Bogotá, Colombia: U. Externado de Colombia (Ed.). 19-62.
Ver
(2017): Autoridades independientes y ordenación de la contratación administrativa. Montaña Plata, Alberto y Rincón, Jorge Iván
(2017): Autoridades independientes y ordenación de la contratación administrativa. Montaña Plata, Alberto y Rincón, Jorge Iván: Contratos Públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas, XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo Bogotá, Colombia: U. Externado de Colombia (Ed.). 19-62.
Ver
(2017): Autoridades administrativas independientes (agencias): mito y realidad de un modelo conveniente para Chile.
(2017): Autoridades administrativas independientes (agencias): mito y realidad de un modelo conveniente para Chile. Revista de Derecho Administrativo Económico N°25 (Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile), pp. 45-58.
Ver
(2016): Tribunal de contratación pública: Bases institucionales, organización, competencia y procedimiento.
(2016): Tribunal de contratación pública: Bases institucionales, organización, competencia y procedimiento.: Revista de Derecho. Valparaíso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XLVI, 347-378.
Ver
(2016): La obra doctrinaria en derecho administrativo de Pedro Pierry. Aportes, influencias y temáticas. Ferrada Bórquez, J.C.; Bermúdez Soto, J Y Urrutia Silva, O. (Eds.) Doctrina y enseñanza del Derecho Administrativo chileno: estudios en homenaje a Pedro Pierry Arrau.
(2016): La obra doctrinaria en derecho administrativo de Pedro Pierry. Aportes, influencias y temáticas. Ferrada Bórquez, J.C.; Bermúdez Soto, J Y Urrutia Silva, O. (Eds.) Doctrina y enseñanza del Derecho Administrativo chileno: estudios en homenaje a Pedro Pierry Arrau. Valparaíso, Chile: Ediciones. Universitarias de Valparaíso, 31-68.
Ver
(2015): Títulos habilitantes para la explotación o aprovechamiento particular de los recursos naturales en Chile
Administración y Derecho (Coordinador E. Soto Kloss, Santiago, LegalPublishing) pp. 299-312.
Ver
(2015): Derecho administrativo y método jurídico. El rol de la doctrina
Trabajo presentado en las Primeras Jornadas sobre Método y enseñanza del Derecho Administrativo – Lima, 30 de agosto de 2014, publicado en: Derecho y Debate N° 8 [Disponible en: http://derechoydebate.com/admin/uploads/54bc78b4098e8-alejandro-vergara-metodo-y-derecho-administrativo-peru.pdf].
Ver
(2014): El nuevo paradigma de jurisdicción administrativa pluriforme e hiperespecializada: crónica de una espera, como la de Godot
Anuario de Derecho Público 2014 (Santiago, Universidad Diego Portales) pp. 269-292.
Ver
(2014): La tendance actuelle du droit chilien pour une juridiction administrative hyper-spécialisée
Mélanges en l’honneur de Pierre Bon (Paris, Éditions Dalloz) pp. 126-140.
Ver
(2014): La summa divisio iuris público-privado y la integración normativa en materias administrativas y civiles
Revista de Derecho Privado N° 26, enero – junio de 2014 (Bogotá, Universidad Externado de Colombia) pp. 43 a 69.
Ver
(2014): Derecho Administrativo y autogobierno. Los casos en distribución de aguas; servicios sanitarios rurales y coordinación de la electricidad
Estado, Sociedad y Participación, XLIII Jornadas chilenas de derecho público. Morales Espinosa, Baltazar [coord.] (Santiago, LegalPublishingThomsonReuters) pp. 487-518.
Ver
(2014): Cómputo e interrupción de plazos en el procedimiento administrativo. micrología del principio de certeza jurídica
Administración y Derecho (Coordinador E. Soto Kloss, Santiago, LegalPublishing) pp. 299-312.
Ver
(2013): Vicios de procedimiento o de forma que no afectan la validez del acto administrativo: las formalidades no esenciales
La nulidad de los actos administrativos en el Derecho Chileno (Coordinador Juan Carlos Ferrada Bórquez, Santiago, AbeledoPerrot-LegalPublishing) pp. 267-283.
Ver
(2013): Títulos habilitantes para la explotación o aprovechamiento particular de los recursos naturales en Chile
Derecho Administrativo en el siglo XXI, Congreso Internacional del Derecho Administrativo (Lima, Perú) pp. 681-703.
Ver
(2013): Eficacia normativa, transparencia y (nuevo) fracaso del silencio positivo en la Ley de Bases del Procedimiento Administrativo
Procedimiento Administrativo y Contratación Pública. Estudios a diez años de entrada en vigor de las Leyes N° 19.880 y 19.886 (Santiago, LegalPublishing Thomson Reuters) pp.257-287.
Ver
(2013): Contratación administrativa y discrecionalidad reducida «casi a cero»: El procedimiento concesional minero chileno
Cassagne, Juan Carlos [dir.] Tratado general de los Contratos Públicos (Buenos Aires, La Ley) Tomo II pp. Tº II, pp. 265-285.
Ver
(2013): Cómputo del plazo para interponer el recurso de reclamación judicial en los actos administrativos. El caso del artículo 137° del Código de Aguas
ReDAd, Revista de Derecho Administrativo Económico N° 8 (Santiago, LegalPublishing-ThomsonReuters) pp. 153-160. [comentario de jurisprudencia].
Ver
(2012): El rol de Contraloría General de la República: desde el control de legalidad a los nuevos estándares de buena administración
La Contraloría General de la República, Conmemoración por su 85º Aniversario (Santiago, Contraloría General de la República) pp. 103-110.
Ver
(2012): Panorama general del derecho administrativo chileno
El Derecho Administrativo en Iberoamérica (España, Instituto Nacional de Administración Pública) pp. 171-232.
Ver
(2012): Los principios jurídicos y la tarea de construir el Derecho Administrativo en clave científica
ReDAd, Revista de Derecho Administrativo Nº 6 (Santiago, AbeledoPerrot-LegalPublishing) pp. 63-80.
Ver
(2011): Una Triada Económica y Jurídica: Recursos Naturales, Bienes Públicos y Servicios Públicos conexos para un balance de 30 años de liberalización económica en Chile (1980 – 2010). Republicación.
Derecho Administrativo y Regulación Económica (Argentina, La Ley) pp. 1041-1074. [republicación].
Ver
(2011): Una Triada Económica y Jurídica: Recursos Naturales, Bienes Públicos y Servicios Públicos conexos para un balance de 30 años de liberalización económica en Chile (1980 – 2010)
Estudios de Derecho Público: “El principio de separación de poderes”, Actas de las XL Jornadas de Derecho Público 2010, Universidad de Valparaíso (Santiago, AbeledoPerrot – LegalPublishing) pp. 651-673.
Ver
(2011): Los Principios Jurídicos y la tarea de construir el Derecho Administrativo en clave científica
Principios Jurídicos: Análisis y Crítica, Flavia Carbonell y otros [coordinadores], Universidad Alberto Hurtado (Santiago, AbeledoPerrot-LegalPublishing) pp. 315-339.
Ver
(2011): Esquema del contencioso administrativo: su tendencia hacia un modelo mixto y situación actual del recurso de protección
Litigación Pública, colección Estudios de Derecho Público, Primer Seminario de Litigación Pública, Universidad de los Andes (Santiago, AbeledoPerrot-Thomson Reuters) pp. 37-63.
Ver
(2011): Dicotomía público y privado en Derecho Administrativo, supletoriedad y clasificación de normas en públicas y privadas
Público y privado en Derecho Administrativo. Actas de las VIII Jornadas de Derecho Administrativo (Santiago, ThomsonReuters-La Ley) pp. 305-326.
Ver
(2010): Transparencia, secreto, acceso a la información y datos personales: Doble dicotomía de estándares y derechos públicos subjetivos. Crítica al uso de la expresión ‘principios’ por el legislardor
Transparencia en la Administración Pública, Universidad Alberto Hurtado (Santiago, AbeledoPerrot – LegalPublishing) pp. 191-207.
Ver
(2009): Derecho administrativo y supuesta supletoriedad general del Código Civil. Republicación
La Primacía de la Persona. Estudios en homenaje al profesor Eduardo Soto Kloss (Santiago, LegalPublishing) pp. 259-280. [republicación].
Ver
(2009): Derecho administrativo y supuesta supletoriedad general del Código Civil
Revista de Derecho Administrativo, Nº 3 (Santiago, LegalPublishing) pp. 45-68.
Ver
(2008): Cómputo y prórroga de plazos en los procedimientos administrativos especiales. Una correcta aplicación supletoria de la LBPA. Republicación.
Revista de Derecho Administrativo, Nº2 (Santiago, LexisNexis) pp. 161-163. [republicación] [comentario de jurisprudencia].
Ver
(2007): Cómputo y prórroga de plazos en los procedimientos administrativos especiales. Una correcta aplicación supletoria de la LBPA
Jurisprudencia al Día, Nº60 (Santiago, Chile) pp. 821-822 (Se publicó una fe de erratas en el Nº 62 -2007- p. 864) [comentario de jurisprudencia].
Ver
(2006): Reconstrucción de los límites actuales del derecho administrativo chileno y de su núcleo dogmático. Una primera formulación
Estudios sobre la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales del Procedimiento Administrativo, Actas de las Terceras Jornadas de Derecho Administrativo (Universidad de Antofagasta) pp. 81-93.
Ver
(2006): Eficacia derogatoria y supletoria de la Ley de Bases de los Procedimientos Administrativos
Semana Jurídica, N° 289, semana del 22 al 28 de mayo, pp. 8-9. [republicación resumida. Agrega explicación gráfica en p. 12].
Ver
(2005): El recurso de protección como sustituto de una jurisdicción contencioso administrativa especializada. Elementos para el análisis. Santiago
Nº 297, marzo (Santiago) pp. 7-17. [republicación]
Ver
(2005): El recurso de protección como sustituto de una jurisdicción contencioso administrativa especializada. Elementos para el análisis, en La Semana Jurídica, segunda parte.
Semana Jurídica, Nº 225, semana del 28 de febrero al 6 de marzo, pp. 14-15. [republicación, segunda parte].
Ver
(2005): El recurso de protección como sustituto de una jurisdicción contencioso administrativa especializada. Elementos para el análisis, en La Semana Jurídica, primera parte.
Semana Jurídica, Nº 224, semana del 21 al 27 de febrero (Santiago) pp. 14-15. [republicación, primera parte].
Ver
(2005): El recurso de protección como sustituto de una jurisdicción contencioso administrativa especializada. Elementos para el análisis. Buenos Aires.
Revista de Derecho Administrativo, Nº 52 (Buenos Aires, LexisNexis) pp. 213-224. [republicación].
Ver
(2005): El recurso de protección como sustituto de una jurisdicción contencioso administrativa especializada. Elementos para el análisis
Amparo, Medidas Cautelares y Otros Procesos Urgentes en la Justicia Administrativa (Buenos Aires, LexisNexis-AbeledoPerrot) pp. 77-89.
Ver
(2005): Panorama general del Derecho Administrativo chileno
El Derecho Administrativo Iberoamericano (Madrid, Instituto de Investigación Urbana y Territorial) pp. 136-183.
Ver
(2005): Eficacia derogatoria y supletoria de la Ley de Bases de los Procedimientos Administrativos
Acto y Procedimiento Administrativo, Actas de las Segundas Jornadas de Derecho Administrativo (Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso) pp. 31-47.
Ver
(2004) El nuevo servicio público abierto a la competencia: De la publicatio al libre acceso. Coherencia de las viejas técnicas concesional y autorizacional
Revista de Derecho Administrativo Económico, Pontificia Universidad Católica de Chile, Nº 12 (Santiago, LexisNexis) pp. 33-49. [republicación]
Ver
(2004): Notas sobre la caducidad como fuente de extinción de derechos y del decaimiento del procedimiento administrativo
Actas XXXIV Jornadas de Derecho Público (Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile) pp. 567-572.
Ver
(2004): Esquema de los principios del derecho administrativo sancionador
Revista de Derecho (Coquimbo, Universidad Católica del Norte) año 11, Nº 2, pp. 137-147.
Ver
(2003): Postes de distribución de energía eléctrica y uso accesorio para alumbrado público
(Comentario al dictamen Nº 24.860 de la Contraloría General de la República, de 13 de junio de 2003) en: Revista Chilena de Derecho, Vol. 30, Nº 2 (Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile) pp. 397-407. [comentario de jurisprudencia].
Ver
(2003): El nuevo servicio público abierto a la competencia: De la publicatio al libre acceso. Coherencia de las viejas técnicas concesional y autorizacional
Servicio Público y Policía (Buenos Aires, El Derecho) pp. 41-62.
Ver
(2002): La motivación de los actos administrativos
La Contraloría General de la República y el Estado de Derecho. Conmemoración por su 75º Aniversario de vida institucional (Santiago) pp. 343-351.
Ver
(1995): Estudio crítico de las doctrinas jurídicas contenidas en la sentencia del Tribunal Constitucional de 10 de febrero de 1995
Revista Chilena de Derecho, Vol. 22, Nº 3 (Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile) pp. 559-621. [comentario de jurisprudencia]. Publicación en colaboración.
Ver
(1995): Estudio crítico de las doctrinas jurídicas contenidas en la sentencia del Tribunal Constitucional de 10 de febrero de 1995 (en colaboración).
(1995): Estudio crítico de las doctrinas jurídicas contenidas en la sentencia del Tribunal Constitucional de 10 de febrero de 1995 (en colaboración). Revista Chilena de Derecho, 22 (3) Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 559-621. [Comentario de jurisprudencia]
Ver
(1993): ¿Redefinir el derecho de propiedad?
Actas XXIII Jornadas de Derecho Público 1992 (Universidad de Concepción) pp. 258-261.
Ver
(1992): Sobre el plazo para interponer el recurso de protección
Gaceta Jurídica, Doctrina estudios, notas y comentarios (Santiago) pp. 7-10. [comentario de jurisprudencia].
Ver
(1992): La propietarización de los derechos
Revista de Derecho (Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso) Vol. XIV, pp. 281-291.
Ver
(1991): Reforma constitucional y descentralización administrativa
Revista Chilena de Derecho, Vol. 18, Nº 2 (Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile) pp. 339-344 [Discurso en el Senado]
Ver
(1991): Marco jurídico de la descentralización administrativa
Revista Chilena de Derecho, Vol. 18, Nº 3 (Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile) pp. 411-449.
Ver
(1991): Control judicial de la motivación de los actos administrativos
Comentario de sentencia en: Temas de Derecho (Santiago, Universidad Gabriela Mistral) Vol. VI, Nº 2, pp. 117 a 144. [comentario de jurisprudencia]
Ver
(1988): Sobre el fundamento del secreto bancario.
(1988): Sobre el fundamento del secreto bancario. Revista de Derecho Financiero y de Hacienda Pública, XXXVIII, (194). Madrid, España: 363-390.
Ver
(1988): El secreto bancario ante el derecho chileno
Cuadernos Iberoamericanos de Estudios Fiscales, Nº 8, mayo-agosto (Madrid) pp. 381-427.
Ver
(1988) [Republicado] : El secreto bancario ante el derecho chileno.
[Republicado en] (1988): El secreto bancario ante el derecho chileno. Cuadernos Iberoamericanos de Estudios Fiscales, Derecho Reunidas, S.A. (Ed.) (8): Madrid, España: 381-427.
Ver
(1988): Sobre el fundamento del secreto bancario
Revista de Derecho Financiero y de Hacienda Pública, Vol. XXXVIII, Nº 194 (Madrid) pp. 363-390.
Ver
(1986): El Secreto Bancario Ante el Derecho chileno
Revista de Derecho, Universidad de Concepción N° 180 año LIV (Concepción) pp 39- 61.
Ver
(1986): El secreto bancario ante el derecho chileno.
(1986): El secreto bancario ante el derecho chileno. Revista de Derecho, (180) año LIV Concepción, Chile: Universidad de Concepción 39-61.
Ver
Funcionarios contratados “a honorarios” por la Administración. Supletoriedad del Código del Trabajo y principio de primacía de la realidad en el giro jurisprudencial.
Funcionarios contratados “a honorarios” por la Administración. Supletoriedad del Código del Trabajo y principio de primacía de la realidad en el giro jurisprudencial. Actas de las XIII Jornadas de Derecho Administrativo “Desafíos y tendencias de la función pública”.
(2021) La Constitución de Tintín (y Hergé). EL CRONISTA del Estado Social y Democrático de Derecho. Publicación de Madrid, N° 95
(2021) La Constitución de Tintín (y Hergé). EL CRONISTA del Estado Social y Democrático de Derecho. Publicación de Madrid, N° 95
Download(2015) Títulos habilitantes para la explotación o aprovechamiento particular de los recursos naturales en Chile. Revista Iberoamericana de Derecho Administrativo y Regulación Económica, (14). en Cassagne, Ezequiel y Pérez Soria, Mónica [Directores], T. 4 (Buenos Aires, IJ Editores), pp. 289-316.
(2015) Títulos habilitantes para la explotación o aprovechamiento particular de los recursos naturales en Chile. Revista Iberoamericana de Derecho Administrativo y Regulación Económica, (14). en Cassagne, Ezequiel y Pérez Soria, Mónica [Directores], T. 4 (Buenos Aires, IJ Editores), pp. 289-316.
Download(2021) La Constitución de Tintín (y Hergé). EL CRONISTA del Estado Social y Democrático de Derecho. Publicación de Madrid, N° 95
(2021) La Constitución de Tintín (y Hergé). EL CRONISTA del Estado Social y Democrático de Derecho. Publicación de Madrid, N° 95
Download(2020) El derecho administrativo ante la jurisprudencia de la Corte Suprema, II: Líneas y vacilaciones. Revista de Derecho Administrativo Económico (31), 251-299.
(2019) Itinerario latinoamericano del Derecho Público Francés. Homenaje al profesor Franck Moderne
Itinerario latinoamericano del derecho público francés. Homenaje al profesor Franck Moderne. Tirant lo BDownloadlanch. ISBN 978-84-1313-245-7
(2019): El derecho administrativo ante la jurisprudencia de la Corte Suprema: Líneas y vacilaciones.
(2019): El derecho administrativo ante la jurisprudencia de la Corte Suprema: Líneas y vacilaciones. Revista de Derecho Administrativo Económico N°28 (Santiago, Chile) pp. 5-184)
Ver
(2018): Código Administrativo General. Colección privada. Normativa sistematizada. Índice temático. (5ª ed.).
(2018): Código Administrativo General. Colección privada. Normativa sistematizada. Índice temático. (5ª ed.). Santiago, Chile: Thomson Reuters (Ed.). 1212.
Ver
(2011): Código Administrativo General. 4ª edición
(Santiago, AbeledoPerrot) 878 pp. (Índice).
Ver
(2011): Código Administrativo General, (4ª ed.).
(2011): Código Administrativo General, (4ª ed.). Santiago, Chile: AbeledoPerrot (Ed.). pp. (Índice).
Ver
(2007): Código Administrativo Orgánico, 1ª edición
(Santiago, LexisNexis) 694 pp. (Prefacio e Índice).
Ver
(2007): Código Administrativo General. 3ª edición
(Santiago, LexisNexis) 656 pp. (Prefacio e Índice).
Ver
(2006): Código Administrativo General. 2ª edición
(Santiago, LexisNexis) 667 pp. (Prefacio e Índice).
Ver
(2005): Código Administrativo General. 1ª edición
(Santiago, LexisNexis) 648 pp (Prefacio y Reseña).
Ver
(2016): (Traducción) de Bon, Pierre. Derecho administrativo y justicia constitucional.
(2016): (Traducción) de Bon, Pierre. Derecho administrativo y justicia constitucional. Lima, Perú, Editorial Palestra: 199.
Ver
(2005): Principios generales del derecho público
Compilación y traducción del libro (desde el francés al español) de: “Principios generales del derecho público”, de Franck Moderne (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 301 pp.
Ver
(1990): El secreto bancario suizo
Traducción (en colaboración) “El secreto bancario suizo”, del libro suizo, en francés: Le secret bancaire suisse. Etendue et limites el droit privé, pénal, administratif, fiscal, judiciaire, dans le cadre des conventions internationales et selon la jurisprudence des tribunaux des Etats-Unis ; de Maurice Aubert, Jean-Philippe Kernen, y Herbert Schönle, 1982 (Berna, Editions Stäempfli y Cie, S.A.) 1982, 503 pp. (trad. española: Editoriales de Derecho Financiero, Editoriales de Derecho Reunidas, Madrid) 576 pp.
Ver
La necesidad de autoridades administrativas independientes
Agotamiento de la vía administrativa e interrupción del plazo para interponer recursos jurisdiccionales
«… Una sostenida línea jurisprudencial de la Corte Suprema ha protegido el derecho de los administrados para interponer recursos jurisdiccionales una vez agotada la vía administrativa…»
La Tercera Sala de la Corte Suprema (CS), últimamente, ha estado ofreciendo una seguidilla de correctas sentencias sobre la interrupción del plazo para ejercer las acciones jurisdiccionales una vez finalizada la etapa procedimental administrativa. El art.54 inc.2° de la Ley de Bases de los Procedimientos Administrativos (LBPA) regula la situación señalando que dicho plazo “volverá a contarse” cuando se produzca el efectivo agotamiento de la vía administrativa. De ahí que esa interrupción del cómputo del plazo judicial es un verdadero derecho público subjetivo del justiciable. La CS, casi sin excepción, le ha dado protección a ese derecho.
Este es un tema que cruza a todo tipo de procedimientos administrativos y subsecuentes recursos judiciales (de reclamación, protección y otros); y tiene conexión con diversos sectores regulados (aguas, transparencia, salud, municipalidades, sanciones y otros).
Ante una decisión desfavorable del órgano administrativo, para todo administrado surge una opción:
i) o mantenerse en la sede administrativa, presentando un recurso administrativo (como el de reposición del art.59 de la LBPA u otro especial) al interior de la Administración, en el mismo expediente administrativo;
ii) o acudir directamente ante los Tribunales (mediante un recurso de protección u otro especial), sin intentar una revisión del propio órgano administrativo.
Y resulta obvio que, en el primer caso, mientras no se resuelva el previo recurso administrativo, se han de interrumpir los plazos para interponer los recursos judiciales, cuyo cómputo se reiniciará sólo una vez que el órgano administrativo se pronuncie sobre el recurso administrativo (reposición o reconsideración). Así, ínsito a este derecho a la opción debe entenderse el derecho a la interrupción del cómputo de dicho plazo.
Este micrológico tema es muy relevante, pues de la aplicación de la sencilla regla de la interrupción del plazo depende el acceso a la jurisdicción; una interpretación descuidada de esta regla produce una efectiva denegación de justicia, pues significa cerrar las puertas del juzgamiento a quien reúne todos los requisitos procesales para ello. Siempre es grave la “falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento” (siguiendo el art.79 de la Constitución); pues estos quebrantos minimizan la garantía de un procedimiento racional y justo, consagrada en el art.19 N°3 de la Constitución. Se salvaguarda de esta manera la posibilidad de que el interesado, en caso de no obtener una resolución favorable a sus peticiones ante la autoridad administrativa, mantenga íntegro su derecho de recurrir a un Tribunal.
El texto del art.54 inc.2° LBPA (“interrumpirá” y “volverá a contarse”) había ofrecido dificultad interpretativa respecto del íntegro cómputo del plazo, lo que fue aclarado por el legislador al paso, cual ajedrecista, en una ley referida a una materia especial (por el art.42 inc.3° Ley N° 20.551, de 2011, que regula el cierre de faenas e instalaciones mineras); hay desarrollos doctrinarios consistentes (Ferrada y Bermúdez, y una columna de opinión anterior); en fin, el Tribunal Constitucional (en sentencia 2036-2011, considerando 20°, párrafo 4), reconoce la sustancia de este derecho, tildándolo de una “ventaja” del administrado.
Podemos observar ahora lo que ha dicho la jurisprudencia de la CS al respecto. El Alto Tribunal ha sido consistente (salvo dos excepciones, de 2009 y 2010) en especial en los últimos cinco casos que he pesquisado, desde diciembre de 2015 a febrero de 2016: Moreno Núñez con Consejo para la Transparencia (2015); Wagner Basili con Consejo para la Transparencia (2015); Aldana Retamal con Junta de Apelaciones (2016); Corporación Comunidad y Justicia con Instituto de Salud Pública(2016) y Cerda González con Policía de Investigaciones (2016). Todos fallan y aplican correctamente la regla de la LBPA y siguen los precedentes anteriores.
Si revisamos la última década, ya en Bestpharma con Instituto de Salud Pública (2006), la CS revoca una sentencia de una Corte de Apelaciones que había declarado inadmisible un recurso de protección, declarando que debe considerarse deducido dentro de plazo si éste se computa desde la resolución que agotó la vía administrativa (en este caso una resolución que rechaza un recurso de invalidación), y ordena que vuelvan los autos, a fin de que los ministros de esa corte que concurrieron a la vista se pronuncien sobre el fondo del recurso.
Entre 2006 y 2016 casi no hay sentencias intermedias de la CS en sentido contrario; salvo dos casos: Amodeo con Compin (2009) y Mansilla con Compin (2010), cuyas sentencias de mayoría (en ambos casos, con un fundado voto en contra) no reconocen el derecho a la interrupción tratándose del recurso de protección (criterio este que posteriormente revertirá la CS). (****)
Sin contar esos dos casos, podemos decir que existe una línea jurisprudencial firme y sostenida en la materia; se distinguen tres tipos de sentencias: i) intuitivas, ii) escuetas y iii) fundadas.
i) Las sentencias intuitivas si bien correctas, ofrecen una fundamentación basada sólo en un argumento lógico o de intuición; así en: Andaur con Compin (2013), Ulloa con Compin (2014),Redon con Compin (2014) y Municipalidad de Valparaíso con Servicio de Vivienda y Urbanismo(2015). No citan la regla de la LBPA (vigente desde 2003) pero contienen un argumento plausible; por ejemplo, en Andaur con Compin (2013) se señala que “sólo a partir [de la notificación de la resolución que deniega la reposición] debió contabilizarse el plazo [para interponer el recurso de protección], pues desde ese momento nace para ella el hecho cierto que la autoridad respectiva ha denegado [definitivamente] su solicitud” (considerando 5°).
ii) Las sentencias escuetas se fundan en una simple cita del art.54 LBPA; así, en Municipalidad de Ñuñoa con Contraloría (2012), Inversiones San Sebastián con Tesorero (2015) y en la última seguidilla de cinco fallos de 2015 y 2016 citados arriba; significan un avance respecto de las anteriores, al mostrar la fuente legal en que basan su decisión (el art.54 inc.2° LBPA). Las sentencias de Moreno Núñez con Consejo para la Transparencia (2015) y Wagner Basili con Consejo para la Transparencia (2015), agregan otro avance: inician la cita de precedentes.
iii) La (o las) sentencias fundadas no sólo citan el art. 54 LBPA y fundamentan la decisión, sino que declaran expresamente la existencia de un derecho. Y este último aspecto es esencial en una línea jurisprudencial garantista de los administrados: transformar el mero dato objetivo de la ley (la regla de la interrupción del plazo: art. 54 inc.2° LBPA) en algo subjetivo (el reconocimiento de tal interrupción del plazo como un efectivo derecho del administrado). Es el caso Codelco con DGA(2014).
La CS anula una sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, según la cual si un administrado decide mantenerse en la vía administrativa, se produce la preclusión (sic) del plazo para interponer el recurso de reclamación posterior. La CS aplica correctamente el canon procedimental de la interrupción de los plazos señalando que:
1°)“[El art.54 LBPA] tiene como sustento el principio de impugnación de los actos administrativos, el cual se encuentra reforzado por la posición legislativa de la Ley N° 19.880 en orden a que la reclamación administrativa es potestativa, es decir, el administrado se encuentra facultado para ejercerla y no constituye una exigencia previa para interponer la acción contencioso administrativa”.
2°) Agrega que “el artículo 54 de la Ley N° 19.880 otorga a los particulares un derecho de opción para utilizar a su arbitrio los procedimientos judiciales o los procesos administrativos de impugnación, según estimen conveniente. Esto significa que el particular puede optar por la vía administrativa o la judicial”.
El caso Codelco con DGA (2014) ha quedado por ahora olvidado; en la última seguidilla de fallos los únicos precedentes que se citan (actitud esta de citar que es encomiable) son los más escuetos o intuitivos.
Es importante la continuidad de las líneas jurisprudenciales, pues no debe olvidarse que este tema de la interrupción del plazo sigue siendo conflictivo, y obliga a los perjudicados a recurrir ante la CS, por el hecho concreto de que los tribunales inferiores (en especial las Cortes de Apelaciones) y órganos administrativos siguen esgrimiendo como argumento una tesis contraria a la contenida en el art.54 inc.2° LBPA. Una actitud fundada y sostenida del Alto Tribunal ayuda a desestimular a las cortes de apelaciones a salirse de esa línea jurisprudencial; salvo otros y nuevos fundamentos muy sólidos.
Si la CS sostiene en el tiempo su línea jurisprudencial, en especial en los casos en que es correcta, y además lo hace de manera fundada, produce dos efectos deseables: por una parte, certeza en los administrados y además desestimula en las cortes de apelaciones la repetición insistente de la doctrina contraria.
(*) Sentencias intuitivas (no citan art. 54 LBPA)
Andaur Leal, Aida con Compin Concepción (2013): CS, 21 octubre 2013 (rol N° 7749-2013). Tercera Sala: Ministros: Pierry, Sandoval, Cerda; abogados integrantes: Gorziglia (redactor) y Pfeffer. [protección]
Ulloa Suazo, Mario con Compin Provincial Concepción (2014): CS, 23 enero 2014 (rol N° 415-2014). Tercera Sala: Ministros: Ballesteros, Pierry, Sandoval (redactora), Fuentes; abogado integrante: Gorziglia.[protección]
Redon Arriagada, William con Compin Provincial Concepción (2014): CS, 22 julio 2014 (rol N° 16162-2014). Tercera Sala: Ministros: Ballesteros, Carreño, Egnem, Sandoval; abogado integrante: Pfeffer (redactor). [protección]
Municipalidad de Valparaíso con Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso (2015): CS, 2 abril 2015 (rol N° 1463-2015). Primera Sala de Febrero: Ministros: Carreño, Pierry,Maggi, Egnem (redactora); abogado integrante: Peralta. [protección]
(**) Sentencias escuetas (pero citan el art.54 LBPA).
Bestpharma SA con Instituto de Salud Pública de Chile (2006): CS, 22 febrero 2006 (rol N° 403-2006). Sala de Verano: Ministros: Chaigneau, Alvarez, Medina, Ballesteros y Muñoz (redactor). [protección]
Municipalidad de Ñuñoa con Contraloría General de la República (2012): CS, 24 agosto 2012 (Rol N° 4605-2012). Tercera Sala: Ministros: Carreño (redactor), Sandoval, Escobar; abogados integrantes: Lagos y Prado. [Protección]
Inversiones San Sebastián S.A. con Tesorero General de la República (2015): CS, 9 julio 2015 (rol N° 5736-2015). Tercera Sala: Ministros: Pierry, Egnem, Sandoval; abogados integrantes: Matus (redactor) y Figueroa. [Protección]
[última seguidilla de cinco fallos]
Moreno Nuñez, Soledad con Consejo para la Transparencia (2015): CS, 31 diciembre 2015 (rol N° 14574-2015). Tercera Sala: Ministros: Pierry, Egnem, Sandoval (redactora), Aránguiz y Muñoz. [protección]
Ricardo Wagner Basili con Consejo para la Transparencia (2015): CS, 31 diciembre 2015 (rol N° 14753-2015). Tercera Sala: Ministros: Pierry, Egnem, Sandoval (redactora), Aránguiz y Muñoz. [protección]
Aldana Retamal, Mario con Junta de Apelaciones del Ejército de Chile (2016): CS, 5 enero 2016 (rol N° 26842-2015). Tercera Sala: Ministros: Ministros: Pierry, Egnem, Sandoval (redactora), Aránguiz y Valderrama. [protección]
Corporación Comunidad y Justicia con Instituto de Salud Pública (2016): CS, 13 enero 2016 (rol N° 30218-2015). Tercera Sala: Ministros: Ministros: Pierry, Egnem, Sandoval, Aránguiz (redactor), y Valderrama. [Protección]Marcos Cerda González con Policía de Investigaciones de Chile (2016): CS, 8 febrero 2016 (rol N° 36752-2015). Tercera Sala: Ministros: Ministros: Pierry, Sandoval, Aránguiz y Valderrama; abogado integrante: Prado (redactor). [Protección]
(***) Únicas sentencias mayormente fundadas (citanart.54 LBPA y declaran derecho del administrado).
Codelco con Dirección Regional de Aguas de Antofagasta (2014): CS, 9 septiembre 2014 (rol N° 7069-2014). Tercera Sala: Ministros: Ballesteros, Carreño (redactor), Pierry; Egnem; abogado integrante: Prieto. [Casación] [Este texto de esta sentencia fue repetido en otras cuatro más del mismo día: Roles N°: 13.747-2013; 483-2014; 3837-2014 y 7071-2014] [Sentencia comentada en: Dirección de Estudios Corte Suprema, “Colecciones Jurídicas de la Corte Suprema”]
(****) Únicas sentencias en contra de la línea jurisprudencial
Amodeo Bobadilla, Ana Bernarda con Presidente de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez Sur oriente de Santiago (Compin) (2009): CS, 7 octubre 2009 (rol N° 6194-2009). Tercera Sala: Ministros: Pierry, Oyarzún, Carreño (“redactor”) y Araneda; Brito (fundado voto de minoría). [Protección]
Mansilla Gómez, Sergio Mauricio con Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, Subcomisión Provincial Concepción (Compin) (2010): CS, 29 marzo 2010 (rol N° 1623-2010). Tercera Sala: Ministros: Carreño, Araneda, Pierry, y abogado integrante: Gorziglia. Ministro Brito (redactor y fundado voto disidente) [protección]